¿QUÉ ES LA PROFUNDIDAD DE CAMPO?

Todos hemos oído hablar alguna vez de la profundidad de campo en fotografía, pero ¿Sabrías decirme qué es y de qué depende? En esta nota, te lo explicamos de manera muy sencilla y posteriormente entraremos al campo de qué factores influyen en la profundidad de campo de tu imagen para que puedas utilizarla a tu favor. Además, te mostraremos algunos ejemplos para que veas cuándo y cómo puede sernos útil tener mucha o poca profundidad de campo.
Antes de empezar a hablar sobre los factores que nos permiten jugar con la profundidad de campo, vamos a definir este concepto. Se define la profundidad de campo como el área enfocada de una fotografía. Es decir, la profundidad de campo es la distancia entre el punto nítido más cercano y el punto nítido más lejano de nuestra fotografía. A continuación te dejo un ejemplo para ilustrar esta definición. 
Diremos que una fotografía tiene poca profundidad de campo cuando distancia entre el primer punto nítido y el último sea pequeña, mientras que si la distancia entre ambos puntos es grande diremos que tenemos mucha profundidad de campo. En otras palabras, si la zona enfocada es pequeña tendremos una imagen con poca profundidad de campo, mientras que si la zona enfocada es grande, tendremos una imagen con mucha profundidad de campo.
Ahora que ya tenemos claro lo que es la profundidad de campo, estamos listos para hablarte de los tres parámetros que influyen en que la zona enfocada de una imagen sea mayor o menor. Estos tres parámetros son:
-La abertura del diafragma
-La distancia focal
-La distancia al sujeto enfocado
Además de estos tres aspectos, hay que tener en cuenta que el tamaño del sensor también influirá en la profundidad de campo. En este sentido, el desenfoque que se consigue con un sensor grande es mayor que el que se conseguiría con los mismos parámetros y un sensor de menor tamaño.
October 3, 2024